miércoles, 30 de mayo de 2018

Cantares 6, 7 y 8


Cantares 6:1-13  LA TRANSFORMACIÓN DEL AMOR

VOLVEMOS a escuchar la hermosa frase: “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío” (2:166:3). Es cuando hay esta confianza que el poder del amor puede comenzar a actuar para transformar a los enamorados. Esta transformación, más que un cambio, es la maduración de virtudes latentes en los adolescentes. El versículo 10 pone en lenguaje poético esta transformación:
1. “Se muestra como el alba (v.10)”. Nos habla de los hermosos matices del florecer de la juventud, especialmente cuando estos salen a la luz en la sinceridad de un amor puro. Alegría, cariño, comprensión, consideración, son algunas virtudes que tachonan el horizonte.
2. “Hermosa como la luna”. Los muchos matices del arco iris de la aurora se han unido para formar una luz blanca, pura, hermosa. Ésta es la formación de un carácter que nace por la fusión de las virtudes mencionadas.
3. “Esclarecida como el sol”. El amor, ahora, ha borrado los complejos, la inseguridad y el miedo. Ya es una joven cuya belleza es imponente.
4. “Como ejércitos en orden”. Un ejército en orden. El proceso de maduración termina poniendo de manifiesto un carácter, firme y disciplinado.
¿El amor de Cristo ha hecho en nosotros estos cambios?

Cantares 7:1-13  LA ENTREGA DEL AMOR

VUELVE la frase de ayer, pero hoy termina con: “Conmigo tiene su contentamiento” (v. 10). Esta frase nace, no de lo que ha oído de su esposo, sino de lo que ha experimentado a su lado.
Ella se ha entregado toda a él y porque su entrega fue total, sincera e incondicional, siente que han sido satisfechos todos los deseos de su esposo. Está segura de ello porque son en realidad “una sola carne” (Gn. 2:24). En esta entrega debe haber:
1. Exclusividad. Esto lo vemos cuando el esposo dice: “Huerto cerrado” (4:12) y “una es la paloma mía” (6:9).
2. Belleza y dulzura. Esto no nace solo: se cultiva con esfuerzo mutuo. Así lo entendemos cuando la esposa dice: “A nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado” (v. 13).
3. Intimidad. La esposa no iba a entregar sus amores en el bullicio de la ciudad; lo invitaba a la soledad del campo y la inspiradora fragancia y hermosura del huerto. “Allí te daré mis amores” (v. 12), es su promesa.
Preguntemos: Mi amor a Cristo, ¿es exclusivamente para él?, ¿hay un huerto que he cultivado, a donde puedo invitarlo para darle mi amor?

Cantares 8:1-14  LA GRANDEZA DEL AMOR

SE repiten frases del capítulo 2 afirmando que en el amor hay protección y permanencia (vs. 3,42:6,7). Aquí se añade la idea de posesión, y está en el cuadro hermoso del versículo 5: una mujer que sube del desierto recostada en su amado. El pasado es como un desierto para ella, nada allí le da satisfacción. Pero el presente es como una viña donde hay aromas delicados y frutos dulces (v. 12).
El amor se describe con metáforas que nosotros tal vez no usaríamos (v. 6). ¿Por qué hablar de muerte, sepulcro y celos para engrandecer el amor? El amor, como la muerte, es una puerta con un solo sentido. El amor verdadero es una entrega sincera que se hace sin la idea de una posible devolución. Los celos nacen cuando no hay esa entrega, ni se ve sello en el corazón, ni se lleva marca en el brazo. La esposa pide estas cosas, pues sabe que, habiendo aparecido los celos, éstos aprisionan el alma como el sepulcro y no la dejan salir.
Finalmente, el amor verdadero tiene una potencia inmensurable (v. 7). El amor no dice: “Adiós” sino: “Apresúrate” (v. 14Ap. 22:20). ¿Qué exclamamos al pensar en el retorno de Cristo?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Serie: Mandamiento Bíblico

Estos son los animales que comeréis,   no comeréis éstos:”, v. 2-3. Levítico 11. 1-8, 43-47; 1 Timoteo 4, 3-4. Leer. En Levítico 11 tene...